martes, 29 de marzo de 2016

Revalorar lo devaluado dentro de un proceso psíquico y colectivo


Según Pablo Fernández Christlieb 
1. La percepción y la sensación son construcciones históricas culturales.

2. Existe una correspondencia entre la manufacturación humana de objetos físicos y conceptuales, por una parte, y la aparición de los distintos sentidos de la percepción.

3. Dentro de la cultura se da un otro modo de aprehensión o experienciación de la realidad que no es perceptual ni sensitivo. 

A partir de éstas tres propuestas Fernández Christlieb las toma como una base para comprobarlas haciendo un viaje a través del tiempo, con datos certeros e históricos para así poder tener un horizonte amplio de lo que el quiere demostrar. A Través de ésta lectura de la psicología colectiva de las cosas y los objetos podemos entender el porqué de la sociedad actual, visto como una evolución en todos los aspectos. La evolución no es únicamente humana, ya es global tal cual haciendo hicapié al término de “La globalización”. Una de las cosas más rescatables para mí del texto (además de la historia del color rojo en la edad media) sería la apreciación de las cosas, el antes y el después. La situación en la que nos encontramos en estos días está directamente relacionada con el modo de apreciar los objetos en tiempos más antiguos. 

Tiene que ver también con los procesos de industrialización y más que nada con el capitalismo. Hoy en día caminamos tan rápido que los objetos, las personas y nuestras relaciones son cada vez más efímeras. No pretendo quedarme en esto, porque si quisieras reflexionar más puedes hacer una breve lectura a mi escrito sobre el amor en tiempos posmodernos, que bueno si realmente le entiendes te das cuenta que no es solo en ese ámbito, si no que ese ámbito (el amor) es una consecuencia de un todo. Más delante tocaré el tema del color rojo pero antes que nada quisiera citar a Fernández Christlieb en donde para él “Un objeto es algo que se declara extraño, ajeno, diferente a quien lo percata por eso se llama objeto, porque objeta, pone objeciones”. Es increíble que nuestras generaciones estemos tan perdidos en la vastidad de las cosas. Ya ni siquiera entendemos bien un significado de algo, o a poco ustedes tenían idea de todo el significado que hay detrás de un color: rojo que actualmente se encuentra en absolutamente todo: automóviles, zapatos, ropa, electrónicos, ropa interior. Creo que si en los tiempos de la edad media alguien hubiera pintado su carrosa de color rojo no perteneciendo a la nobleza hubiera sido echado a la hoguera en ese preciso momento.

Y así podemos circular a través de la vida, precisamente llenos de nuestras creencias, para mí creo que una creencia ya representa el estar flotando en una nube y no tener los pies en la tierra. Claro no las estoy desacreditando, pero en éste texto a través de la simple historia se ve como Pablo Fernández Christlieb puede validar sus propias propuestas. Es como un despertar interno, ahora entiendo cuando se dice que “la gente de hoy ya no tiene sentimientos, ya no siente o más bien lo que siente lo quiere sentir rápido y fuerte”. ¿Es eso lo que queremos? Inconscientemente yo sí soy así, a veces y otras veces no. “En la alta edad media casi no había tales (objetos). Sentir un objeto, de donde deriva tanto la sensación como el sentimiento, es percatarse de que algo pasa aquí, muy cerca, dentro de este lado de la mirada y del oído; percibir un objeto es percatarse de algo allá, lejos fuera de uno”. – Fernández Christlieb. Fíjate nomas en la riqueza de esta pequeña definición, cómo la percepción y el sentir están totalmente ligados y unidos. Es percatarse de algo allá, lejos fuera de uno. 

Para mí esto representa una conciencia en la edad media que no se tiene hoy en día. Hoy los objetos son parte de uno, hoy los objetos se apoderan de uno. Inconscientemente. El constante bombardeo de objetos nos ha hecho perder el poder de sentir y de percibir, no me asombra porqué entonces una mujer necesita de tantas operaciones para poder sentirse como una mujer, ésta sociedad ha perdido la capacidad de tomarse el tiempo de apreciar las cosas tal y como son y de poder observarlas, percibirlas y de quizá decir “esto no me gusta” o “esto no lo necesito” o “esto si me es útil” en vez de “esto satisface mis necesidades momentáneas de sentirme alguien en esta sociedad tan podrida y superficial”.

No me gusta ser tan extremista, pero el hecho de que en aquél entonces no existieran la cantidad de cosas que hay hoy en día hacía que todo el proceso fuése mucho más rico y dejáse mucho más aprendizaje, no tenemos idea de la historia milenaria que hay detrás de todas las cosas, detrás de tener un simple libro impreso. De saber que existían manuscritos, pergaminos y que todos éstos influyeron en el desarrollo de la escritura y por lo tanto de la impresión, de la expansión del conocimiento en todo el territorio europeo y hasta un buen día la invención de la imprenta y por lo tanto la libertad de expresión. Y que hoy en día esté desapareciendo el hábito de la lectura, la desaparición de las revistas y los periódicos porque ya no estamos acostumbrados a percibir y sentir un buen libro y de detenernos y darnos el tiempo de leer.

Sé que no he citado tantas cosas de la gran lectura de la Psicología colectiva de las cosas y otros objetos, pero tras leerlo en parte para mí éste es el aprendizaje. La apreciación y la detención de las cosas que se traduce a el valor de las cosas. Existe tanto que ya perdimos el valor de las cosas, ¿realmente cuál es el valor de tu camiseta de zara? ¿$195 pesos? ¿te parece justo pagar ese precio cuando realmente detrás de esas costuras hay muchas mujeres siendo explotadas en países asiáticos con un sueldo muchísimo menor al sueldo mínimo de México? Éste tercer mundo en el que vivimos no es nada comparado con el sub tercer mundo en el que viven ese tipo de seres humanos. La industrialización para bien y para mal ha llegado a esos extremos. Y estoy totalmente convencida que a través de pequeñas acciones, nosotros podemos ir cambiando poco a poco esto. Es cuestión de reflexionar en dónde estamos parados, y hacia dónde queremos ir.

Para terminar quisiera volver al tema del color rojo es uno de los primeros y más notorios objetos vistos en la parte más profunda de la Edad Media, está directamente relacionado con la sangre en primer lugar. Éste rojo escarlata fuerte y profundo. Psicológicamente es un color que nos llega porque está dentro de nosotros. Es lo que nos da vida pero al mismo tiempo también es la simbolización más pura de la muerte: la sangre. Éste color lo vestían los poderosos ya que eran los únicos que podían teñir telas (lo cual era considerado un lujo, un estatus) es por eso que la religión (y más en la edad media) tenía tanto poder y además los cardenales y obispos visten este color “purpura” el cual es una derivación del mismo rojo así mismo la palabra “cardenal” proviene de el nombre de un pájaro de color rojo.

Cuando hay pocos objetos, todos son maravillosos, en la Edad Media casi cualquier cosa es sagrada, mágica, ni verificablemente real ni reconocidamente imaginaria, no importa si fuera un borrego, la luna o un duende”. – Pablo Fernández Christlieb





domingo, 13 de marzo de 2016

El "porque a mí me gusta" de los diseñadores.



Estudio la carrera de diseño en séptimo semestre. A lo largo de mi formación he pasado por un proceso que veo que se repite continuamente con las generaciones. El ser diseñador requiere de todo un proceso de sensibilización y no de gusto. Es muy común que en los primeros semestres estemos tan "encantados" con la carrera, porque hacemos lo que "nos gusta" y así se va traduciendo a una justificación en todos nuestros diseños, ya sea gráficos, industriales, entre otros. Es típico el escuchar "es que así me gusta a mí" cuando realmente cuando vas creciendo como profesionista y más en este ámbito no te van a pagar a hacer las cosas porque así te gustan o se te hacen "chidas". En primer lugar existen criterios de diseño. Criterios los cuales han surgido a través de el paso de la historia del diseño y que gracias a la vasta información que existe actualmente las podemos adquirir. (La editorial GG Gili es muy buena tienen varios libros de fundamentos del diseño). Como todo, tiene que existir una base en la cual recargarnos y no caer en meras suposiciones, o en lo que uno cree que está padre. Hay que saber educar el ojo en base a cosas YA existentes y avaladas (en mi caso de profesión). Es tanto, hay tanto de donde aprender. 

Es muy común que como diseñadores no sepamos justificar nuestros diseños. Es importantísimo, cuando uno no sabe justificarlos (bajo los criterios de diseño) quiere decir que: 

1. No investigaste lo suficiente como para empaparte del tema. 
2. Creíste que con lo que tu ya "sabías" era suficiente para generar una propuesta de diseño.
3. La realizaste sin consideraciones más profundas.
4. La expusiste.
5. No la supiste justificar.
6. No la vendiste, o en el caso de estar en la clase no pasaste el proyecto.

El saber justificar es igual a conocimiento. Solo porque a tí te guste no quiere decir que estés en lo correcto, y en esta profesión es muy fácil creer que estás en lo correcto, es cuestión de ego ¿no es así? como quizá es una profesión que es un poco más libre creo que puede llegar a haber malas interpretaciones. Aun así existen metodologías importantísimas. 

Lo he aprendido durante la carrera, pero lo he aplicado para mi vida también, como diseñadores nuestro trabajo es conocer a la perfección a nuestro cliente y qué es lo que quiere, lo que le gusta y no. Tenemos que empaparnos de información. 

No solo por saber Ilustrador, Photoshop, o Indesign eres diseñador. Uno tiene que ser crítico para poder llegar a ser bueno en esto, pero no puedes ser crítico con meras suposiciones, el ser crítico en el diseño es fundamentar que lo que estás diciendo tiene un porqué avalado. Tiene que tener certeza y no una mera creencia. 









domingo, 6 de marzo de 2016

¿Verdad es igual a justicia?


"La verdad o falsedad de una idea es una cuestión de "política interior" dentro del mundo imaginario de nuestras ideas. Una idea es verdadera cuando corresponde a la idea que tenemos de la realidad. Pero nuestra idea de la realidad no es nuestra realidad...Por eso importa que, ante todo, aprendamos a separar con toda limpieza la "vida intelectual" - que claro está, no es tal vida - de la vida viviente, de la real, de la que somos." - Ortega y Gasset. 

En México se vive un ambiente de incertidumbre y desconfianza, tan simple como la concepción que se tiene a cerca del transporte público, gran cantidad de las personas que lo utilizan están insatisfechas con el servicio: "No llega puntual, manejan muy rápido, no sabes si te van a asaltar, te sientes inseguro, están sucios, no dan la parada..." En fin sin dar más declaraciones y éstas mismas las aplicáramos a otros ámbitos como la inseguridad misma, la violencia y las desapariciones podríamos decir que lo que predomina es el miedo y la incertidumbre. La trinidad del mal que gobierna este país es la de la ignorancia la necesidad y el miedo. 

A partir de éstas deficiencias y aplicándolas al texto de José Miguel Tomasena (que puedo decir no es uno de mis favoritos, me resulta confuso por su manera de estar redactado y su estructura). Ante el caso de Brenda Damaris lo que motivó a su madre a llevar a cabo la investigación fue la sensación de incertidumbre y la necesidad de estar segura de que sí era el cuerpo de su hija. Ante un sistema a nivel federal que no es confiable y resulta constantemente ineficiente para las demás familias de personas desaparecidas esto genera una gran frustración. Lo real y qué muchas personas no quieren ver y que hasta el mismo gobierno lo esconde; es que el sistema está así de mal, y que evidentemente las autoridades están coludidos en gran parte de los casos de las desapariciones forzadas en el país. 

Como seres con nos encontramos en una constante construcción del mundo. Puedo interpretar que ante la falta de sentido de vida de la madre de Brenda Damaris en esos momentos de incertidumbre a través de la duda y el cuestionamiento encontró una manera activa de estar en la realidad gracias a Gobernaza Forense Ciudadana. A través de ésta situación que vivimos como país de desconfianza Juany quiso ir más allá que el hecho de quedarse con la primera opción de cremar los restos de su hija que estaban en la bolsa negra de basura e indagar, investigar y conocer adentrarse en el proceso que conlleva la identificación y búsqueda de desaparecidos. 

"La duda conserva la creencia el carácter de ser algo en que se está, es decir, que no lo hacemos o lo ponemos nosotros".- Ortega y Gasset. La duda entra en ésta dualidad de la vida, ésta dualidad forma parte de la naturaleza humana y tenemos que aprender a vivir con ella. Vivir buscando solamente lo placentero o evitando el dolor, no conduce a la felicidad. Aceptar los sentimientos, reconocer la dualidad de la vida integrándola a la experiencia son elementos que nos favorecen el crecimiento y la madurez, así como el sentido de vida. 

Ante esto las familias demandantes de verdad y justicia exigen un gobierno más humano. Un gobierno real, no a un gobierno que no de la cara y que es engañoso. Porque realmente a pesar de que el arquetipo que se tiene sea piramidal (en dónde el gobierno y sus mandatarios está hasta arriba) el pueblo es el que debe y tiene que estar sobre el gobierno.

Toda figura opresora tiene una dinámica deshumanizante.