domingo, 28 de febrero de 2016

Primer Trabajo Integrador

Conocer: una nueva identidad.

Dentro de este primer trabajo integrador para mí el título de la primera unidad “El conocimiento es una construcción” resulta básico. Reafirma de la manera más clara todos los temas que hemos visto hasta ahorita. Esta unidad quitó esa especie de “armadura” que cargaba a todos lados de cosas que “ya sabía” o “que tienen que ser así”. Paso por paso los textos de las actividades me prepararon para lo siguiente. Empezando por el texto y la video conferencia de Pablo Fernández Christlieb, me resultó muy interesante la lectura de “El conocimiento encantado” ya que a través de las distintas maneras de conocer le pude poner una especie de “etiqueta o título” de cómo mi manera de conocer y ver las cosas. Al final de cuentas así es como nos relacionamos hacia el mundo día con día. Tuve dos momentos en donde me sentí más identificada. El primero fue en la epistemología de La Fusión en donde Pablo Fernández Christlieb explica que: “En este mundo posmoderno el sujeto ya no quiere o ya no puede controlar al mundo y se abandona de él”. 

De entrada ésta frase me causó mucho impacto, puede notarse qué en mis diversas entradas de mi blog: http://juliadavs.blogspot.mx en casi todas el hilo que las conduce sin más ni menos es el de la posmodernidad que vivimos hoy en día, y realmente no puedo evitar no sacarlo a la luz por que nacimos en la posmodernidad y quizá moriremos en ella y siendo hijos de lo posmoderno lo más importante para mí es a través de estas lecturas y éste curso poder sacarle el mayor provecho para obtener las herramientas adecuadas dentro de éste mundo globalizado, capitalista, posmoderno y neoliberal (Sí dentro de toda esta pequeña bomba atómica todavía podemos salvarnos y ser mejores). Algo que me gusta mucho rescatar es que a pesar de la manera en la que nos relacionamos con el mundo, las personas y los objetos hoy en día la humanidad tiene una tendencia hacia ser mejores personas, a pesar de toda la maldad. Dentro de la epistemología de El Encantamiento fue otra de las que me sentí muy identificadas citaré lo siguiente: “El sujeto dota al objeto de conocimiento, esto es, le inculca, le otorga sus propios pensamientos y sentimientos… El sujeto es sensible al objeto”. – Fernández Christlieb. Esto habla de la materialidad que vivimos diariamente y de el poder que le otorgamos a dichos objetos con los que “establecemos” cierto tipo de relación a causa de un vacío que puede provenir de una inseguridad interna o una mal reconocimiento de identidad misma. 

¿En qué momento el objeto tuvo más poder que el sujeto?. Me sentí muy identificada con una frase que escribió en su blog Diana Pantoja en donde dice que: En nuestro día a día establecemos estas epistemologías a veces como un proceso dirigiéndonos de una en una  y otras veces por separado dependiendo del grado de libertad que nos demos para adentrarnos en nuestro entorno.  Y una vez que hemos identificado la relación que tenemos con todo aquello que nos rodea surge el conocimiento y los choques de ideas, perspectivas, gustos, conocimientos, etc. Entonces aparece el sentido común que podría ser el pegamento para unir todas esas pequeñas partes que sueltas no son nada pero juntas son una gran obra de arte”. Con esto quiero dar pie a: La cultura como interpretación con Clifford Geertz ya que para mí no puedo ser tan fundamentalista y decir: “yo solo utilizo ésta epistemología” porque no lo veo así, si creo que utilizo unas más que otras pero a pesar de todo ante el misterio de la vida se van utilizando unas u otras dependiendo la situación. Para Geertz el sentido común “Es un sistema cultural, aunque por lo común no esté demasiado integrado y descansa sobre la misma base en que lo hacen otros sistemas parecidos: la convicción de que su posesión se relaciona con su valor y validez. Aquí como en cualquier otra parte, las cosas son lo que uno hace de ellas”. El sentido común antes de llegar a ser una “verdad” consisten en ser liberaciones provenientes de la experiencia, es un deseo de representar al mundo de forma distinta de cada ser humano. 

A lo que me refería al principio del texto era precisamente a esto. A que esta unidad me ha ayudado a quitarme esa idea de que mi “manera de ver las cosas” es la única y válida. Ahora estoy en un proceso en donde creo que no es así, pero que a pesar de todo vivimos en una cultura (tapatía) en donde muchas veces la religión (que ha perdido sentido) es la que rige, la que aporta a la manera de “vivir” esas experiencias de las que se traducen al sentido común. "Los principios del sentido común parten de las liberaciones inmediatas de la experiencia del ser, y no de las reflexiones deliberadas de ésta. El hecho de analizar el sentido común a diferencia de su puesta en práctica, debe empezar antes que nada por redituar esta distinción difuminada entre la aprehensión objetiva de la realidad (o como quiera definirse lo que aprehendemos exacta e imparcialmente de la sabiduría coloquial) a los juicios y aseveraciones basados en ésta". -  Clifford Geertz. Poder llegar a éste punto en dónde se rompen los paradigmas internos me ayudó para poder entrar de una manera más soft al tema de la intersexualidad. 

En estos casos aquí es dónde entra en sentido común, ¿no? Cuándo no conoces algo en su totalidad y empiezas a hacer pre-juicios a cerca de eso, eso que no conoces. Yo por ejemplo no tenía idea realmente en lo que consistía un ser humano intersexual, mi primer reacción fue de incomodidad, el estarme saliendo un poco de mi “zona de confort” o de lo que “ya conocía” no me latía para nada. Me gustó mucho este comentario del blog de Karla Hidalgo ya que me ayudó a comprender más éste tema: “No podemos dejar de mencionar que desde una edad temprana hemos estado en constante formación de nuestra identidad, sin embargo, no todos corremos con la suerte de nacer dentro de lo que es considerado como “común” y no es que este mal nacer diferente, sino que muchas veces por el mismo hecho de que no es algo que veamos constantemente, nos hace poner una barrera a lo desconocido”. Cuando juzgamos muchas veces se nos olvida que físicamente somos como somos porque de cierta manera se nos es dado, la naturaleza humana es tan maravillosa que a través de años de evolución hemos logrado a llegar a ser una raza humana con consciencia y esto nos ha llevado a lo que somos hoy en día gracias al ingenio y la creatividad. Nosotros no decidimos si nacer con sexo masculino o femenino y tampoco decidimos si nacer con dos miembros reproductores o solamente uno, no decidimos si nacemos con algún especie de retraso o malformación. El estar aquí como ser humano (pero no superior) nos hace de entrada personas sumamente afortunadas, por el hecho de poder respirar y ser libres. Aunque no todos nacemos con las mismas condiciones de vida y de libertad. Más que nada la película XXY de Lucía Puenzo me sensibiliza hacia un tema real y cotidiano al que como sociedad no estamos acostumbrados, me pone a pensar sobre el hecho de que tomar una decisión puede cambiar tu vida pero que el no tomarla también es una decisión. La personalidad de Alex en la película me gustó mucho, desde el principio se me hizo un ser súper auténtico, honesto y directo. Me gusta su manera de ver la vida y de el hecho de que a pesar de la decisión de sus padres de no vivir en Argentina (y ser visto como algo negativo y por querer “protegerla”) a mi se me hace que dentro de éste mundo es un privilegio poder vivir donde ellos vivían, alejados de la sociedad del consumismo y el materialismo, siendo más sencillos y más reales. A veces se nos olvida que estamos bombardeados constantemente de una superficialidad que nos aleja de la realidad y yo creo que a pesar de su situación, Alex es un@ chic@ muy real y fiel a lo que piensa y siente. La película nos muestra esas dos caras, la de los padres de Alex que son más aterrizados y la de los padres del chico que a pesar de vivir en una ciudad “mejor” tienen más problemas de comunicación con su hijo y lo conocen menos. 

Incluso él se conoce menos de lo que Alex se conoce a sí mism@. Me gusta mucho el poder de decisión que le dejan sus padres a Alex al final de la película. También quiero remarcar de el amor que tienen como familia, es un amor que a simple vista no es tan común pero a mí se me hace más real. Con esto quiero dar pie al texto de Coral Herrera Gómez que habla sobre el amor en tiempos posmodernos. Me encanta y quisiera citar lo siguiente para poder comenzar: "En realidad, las personas a menudo no aman a la otra persona por como es, en toda su complejidad, con sus defectos y virtudes, sino más bien por como querría que fuese. El amor es así un fenómeno de idealización de la otra persona que conlleva una frustración; cuanto mayores son las expectativas, más grande es el desencanto". He estado llevando un proceso psicológico, y éste texto cayó en el momento preciso. Ésta frase ha definido mi manera de ser en el amor en muchas ocasiones y creo que no hay mejor descripción que ésta para hacer mención. Es increíble como a menudo puedes encontrarte en las palabras de otros. Para mí las lecturas de: Rutas sobre problemas epistemológicos sin duda fueron de los aprendizajes más importantes. Ya que para mí a pesar de ser “consciente” sobre cómo nos ha llegado a afectar todo éste sistema económico y la manera de vivir la vida salir a la realidad y a la cotidianidad y aplicarlo es mucho más difícil. Pero aun así creo en la fuerza de voluntad y si leen mi entrada sobre ésta lectura de Coral Herrera podrán darse cuenta que para mí fue como dar en el clavo, a cerca de cómo estaba yo relacionándome con mis seres queridos, y mis amistades. Se nos olvida en estos tiempos que el individualismo lleva una gran carga sobre nosotros mismos, y a veces bajarnos de ese caballo del ego no es nada fácil. 

¿Cómo es que queremos llegar a vivir el presente si estamos constantemente en la búsqueda de lo inmediato y buscamos “diferenciarnos” de los demás imitando las modas sociales? La gran pregunta sería cómo dentro de ésta posmodernidad podemos llegar a ser personas más reales y humanas. Para mí en complemento está este curso de CYC que me ha ayudado en ese aspecto y otras clases muy buenas que he tenido que les recomiendo como la de Ética Identidad y Profesión y la que estoy llevando ahorita de Fe y Cultura. Cualquier duda no duden en acercarse conmigo dejando un comentario en mi blog. Hay muchas herramientas, solo hay que saber como utilizarlas.

domingo, 21 de febrero de 2016

La doble cara de la tecnología

La doble cara de la tecnología.

Coincido con Mario Vargas Llosa en que la tecnología puede tener dos caras, hemos llegado a un punto en donde la interacción con la tecnología está inmersa en nuestra vida diaria; desde el uso de nuestro smartphone, ipod, ipad, kindle, computadora. La educación ha ido evolucionando a lo largo de los años y en la actualidad dependemos de plataformas como moodle, Facebook, territorio y otros sitios en dónde son utilizados como herramientas facilitadoras entre la comunicación de maestro a alumno (o viceversa) y para subir tareas (y gastar menos papel) hago esta mención porque mi intención no es apuntarlo como algo negativo, si no para ejemplificar el uso de la tecnología en nuestra vida diaria. 

Se ha vuelto algo tan común que se da de una manera muy natural. Gracias a la globalización (para buenas o malas) hemos logrado a tener el acceso prácticamente a todo lo que está en la red dejando de un lado la educación "old school" como dirían algunos de mis maestros. El acceso a estas nuevas tecnologías para mí viene de la mano con el poder tener un buen criterio de que sí es fiable y qué no. A medida de la cantidad de información basura que en el 80% de las veces encontramos en internet si no tenemos alguna especie de criterio o cultura general es muy fácil dejarse llevar y creer que es fiable. Para mí no hay mejor criterio o certeza que tener un buen libro y saber que la fuente a la que estoy consultando es 100% fiable. Los libros son una especie de garantía. 

Parte de crecer en la posmodernidad tiene que ver con esto. Las plataformas sociales que utilizamos hoy en día son así, fugaces. Ya cualquiera puede inventar un perfil falso en Facebook o fingir que su vida es maravillosa en Instagram. Este tipo de redes sociales se han convertido en un espejo maravilloso para poder expresar nuestros anhelos de lo que quisiéramos llegar a ser. 

En relación con el mundo, para mí si ha llegado a ser difícil el poder establecer una línea. Es muy fácil poder pasar horas a través de la pantalla y olvidarte de lo que existe acá, en lo real. Es por eso que para mí es importante estar súper consciente y hacer un esfuerzo por darme cuenta cada vez que el lado oscuro del internet me llama. 

lunes, 15 de febrero de 2016

El amor en tiempos posmodernos

El amor en tiempos posmodernos 

"En realidad, las personas a menudo no aman a la otra persona por como es, en toda su complejidad, con sus defectos y virtudes, sino más bien por como querría que fuese. El amor es así un fenómeno de idealización de la otra persona que conlleva una frustración; cuanto mayores son las expectativas, más grande es el desencanto". - Coral Herrera Gómez

Antes de comenzar quisiera enunciarles algunas de las características sociopsicológicas de la posmodernidad: 

  1. Los individuos solo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierde importancia. 
  2. Hay una constante búsqueda en lo inmediato.
  3. Existe un proceso de pérdida de la personalidad individual mediante un procedimiento contradictorio ya que busca diferenciarse de los demás emulando las modas sociales.
  4. La única revolución que el individuo está dispuesto a llevar a cabo es la interior.
  5. Se rinde culto al cuerpo y a la liberación personal.
  6. Pérdida de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología.
  7. P érdida de la ambición personal de autosuperación.
  8. Desaparición de la valoración del esfuerzo.
  9. Aprenden a compartir la diversión vía internet.
  10. Desaparición de idealismos.
Ahora quisiera que te detuvieras un momento y reflexionaras si te sentiste identificado con alguno de los puntos, ¿o quizá con todos? 

Personalmente, no me extraña sentirme tan identificada con estos puntos, es más me ayudan a recordar que no somos más que un producto de la posmodernidad. Si es que he nacido en tiempos posmodernos creo que estoy en todo mi derecho de quitarme un poco de responsabilidad, pero aun así para mí es muy importante cuestionarme el porqué de las cosas. Y creo que empezar con estos puntos importantes se va acercando un poco más a la pregunta de ¿Porqué sigue siendo el amor romántico (monogámico) una aspiración de "sentido común en el mundo contemporáneo? En primer lugar lo relaciono con la película de XXY me hizo darme cuenta de lo alejada que estoy de la realidad y que realmente este tipo de cosas suceden día a día en todo el mundo. Que existen grupos enormes de seres humanos que están pasando o pasan por lo mismo que Alex. Me hizo darme cuenta que mi verdad y mi realidad no es la única existente y tampoco la que determina cómo deben de ser siempre las cosas. 

Al mismo tiempo analizando el matrimonio desde mi cultura concuerdo totalmente con la idea de que sigue siendo una aspiración de "sentido común" ya que la sociedad y la cultura nos ha enseñado que así "es como deben de ser las cosas". "Un matrimonio estable y equilibrado, en dónde el hombre es el que sostiene la economía de la casa y la mujer se encarga de los hijos y su educación" - ¿Cuántas veces no hemos escuchado esto? o ¿Cuántas veces nos ha pasado por la cabeza éste tipo de pensamientos? Ojo, no estoy diciendo que esté mal pero los medios (grandes actores dentro de la "educación" y la "cultura" para el pueblo) se han encargado de hacernos creer esto, creando programas como "La Rosa de Guadalupe", "Casos de la vida real" o "Como dice el dicho" en donde según intentan recrear casos de la vida cotidiana de el "mexicano promedio" para poderles ofrecer una especie de consuelo a aquellos que no tienen la oportunidad de llevar una educación digna e informada o cuando realmente es una manera muy sutil de ofrecer soluciones controladas ante la necesidad del pueblo, o de todos aquellos que no pueden pagar a un buen terapeuta. 

A lo que voy es que me estoy reduciendo a un segmento de la población que lamentablemente está condenado a tomar de referencia ese tipo de programas para resolver su vida diaria, y gracias a la poca educación y poca crítica que existe. 

No quiero olvidarme de el segmento en dónde entramos todos nosotros, los que tenemos acceso a la información y a una educación de calidad. A pesar de esto seguimos siendo producto de la misma cadena perpetua del capitalismo neoliberal y de la posmodernidad. Cómo lo he mencionado en un principio, estoy consciente que somos hijos de la posmodernidad porque también hemos nacido en una economía que va evolucionando lentamente en un capitalismo que para nuestro bien o para nuestro mal ha logrado influir en nuestra manera de ver el amor, de relacionarnos con los demás y de querer "ser" o no ser en el mundo. Es aquí cuando tomo conciencia de que si está muy clavada esa "idea" de como tiene que ser el amor en estos tiempos, y por más que veamos una película en el cine en donde George Clooney termina con su amada y son felices por siempre (y estemos seguros de que solo es una película y no la realidad) se nos queda grabado en el subconsciente porque constantemente estamos rodeados de bombardeos (la internet, el cine, la tv, las revistas, la radio) de soluciones inmediatas ante el amor, soluciones inmediatas para adelgazar, para ser más bellos, para ser más listos, para ser más exitosos. Es así de fugaz, porque somos posmodernos. 

Ante lo fugaz existe una gran confusión porque queremos la historia de amor con el príncipe azul pero llevamos la palabra de "individualismo" más grabada en la frente que nunca. "Estoy" con alguien pero se me olvida de realmente lo difícil que a veces puede llegar a ser una relación, porque todos queremos estar con alguien pero se nos olvida el compromiso real que eso implica. Porque dentro de esta sociedad que "crea experiencias constantemente" (el consumismo) solo queremos "sentir" inmediatamente y si en cuanto veo a mi novio no "siento" esas mariposas que sintió la amada de George Clooney cuando lo besó, yo a no quiero estar con el. La industria del amor se ha vuelto en toda una "experiencia" y se nos ha olvidado que las relaciones pueden llegar a ser mucho más complicadas cuando vivimos constantemente en el "quisiera ser" y "quisiera que fueras así". En el momento en el que comenzamos con las expectativas y anhelamos en ser de una manera u otra dejamos de ser reales. Y cuando dos personas están juntas pero no son reales entonces no funciona, porque la realidad es mucho más dura y directa que una película de amor.

Tomando en cuenta el tipo de relaciones epistemológicas siguiendo la propuesta de Fernández Christlieb podría decir que la de "Fusión" es la más común que suele entablarse en las relaciones de pareja ya que en este caso existe una identificación directa entre el sujeto (el ser) y el objeto (el capitalismo) en donde el sujeto ha sido desplazado por su objeto y se ha fundido con él, éste decide ya no ser sujeto, y se borra para volverse automáticamente objeto de manera que su vida pasa a formar parte del mundo de las cosas. Por eso existe una confusión tan grande entre lo que uno siente y lo que "quisiera sentir" esto genera una angustia que se ve reflejada en las expectativas que tenemos hacia la otra persona, y cuando no las cumple es cuando queremos dejar de estar en la relación y seguir buscando a esa persona "ideal". 











domingo, 7 de febrero de 2016

El sentido común - Clifford Geertz

¿Qué es sentido común?

Al leer este texto me hizo mucho sentido entender el porqué no podemos quejarnos tan deliberadamente de que las otras personas "carecen de sentido común" o de que "desearíamos que tuvieran más sentido común" por que en realidad el sentido común por más "común" a lo que trate llegar a ser sigue siendo subjetivo y se sigue construyendo a través de las experiencias de cada ser de este planeta.

Es por eso que la comunicación en general de los seres que habitamos  el mundo (que es meramente un constructo del ser humano, por que somos y hacemos mundo) sigue siendo un tema tan complejo pero a pesar de todo y gracias a la tecnología creciente y fugaz hemos logrado llegar a una "comunicación promedio" en donde a pesar de nuestras distintas culturas y creencias estamos en contacto por medio de las variables redes existentes. A lo que voy es a que: "Los principios del sentido común parten de las liberaciones inmediatas de la experiencia del ser, y no de las reflexiones deliberadas de ésta. El hecho de analizar el sentido común a diferencia de su puesta en práctica, debe empezar antes que nada por redituar esta distinción difuminada entre la aprehensión objetiva de la realidad (o como quiera definirse lo que aprehendemos exacta e imparcialmente de la sabiduría coloquial) a los juicios y aseveraciones basados en ésta". - Clifford Geertz. La interpretación que puede salir de está reflexión es que en el momento en que uno empieza a juzgar el sentido común del otro éste deja de ser común, ya que uno está juzgando a partir de su propia experiencia la que le ha dado el poder tener y desarrollar ese "sentido común". 

Esto se refiere a que es una interpretación de cada ser ya que en la suma de todo se trata de un sistema cultural, en donde lo común no esté demasiado integrado y descansa sobre la misma base en que lo hacen otros sistemas parecidos: la convicción de que su posesión se relaciona con su valor y validez, nuevamente volvemos al punto en dónde según mi manera o tú manera de ver las cosas cada quién hace lo que quiere de ellas.

Gracias a estas reflexiones de Clifford Geertz si al lector le hace sentido todo esto se empieza a generar una especie de sensibilidad y empatía hacia las otras culturas ya que: "El sentido común muestra de una manera particularmente evidente el impulso sobre el que se construyen esos complejos; el deseo de cada quién de representar el mundo de forma distinta". - Geertz 





Fuente: Tumblr

Introducción al mundo cibernético

Mi nombre es Julia y la mayoría de la gente dice mi nombre de Julia con "Jota" sí con la letra "J" o "Jota" en nuestras tierras Mexicanas es de lo más común decirlo así, en España, Sudamérica. Pero realmente no soy esa Julia con jota. Hace pocos años fue cuando  me dí cuenta la diferencia de la gente que no me conocía y de cómo decían mi nombre en casa. Lo que pasa es que cuando estás tan acostumbrado a algo uno deja de fijarse en los detalles. Tengo descendencia Alemana entonces en mi casa, mis papás, mis hermanos, mi familia siempre dicen mi nombre   con la  "Y" como si fuera "Yulia" y en mi cabeza suena como "Giulia" (queriendo en mis adentros que fuese más italiano que alemán). Así es como  en realidad se habla mi nombre. Me llegué a preguntar si el hecho de estar tan acostumbrada y no, a que fuera de mi casa me digan Julia (aunque así se escriba) y entiendo; estamos en México y fonéticamente se habla como es el nombre escrito, pero en algún momento llegué a sentir como si tuviese una doble personalidad. "Yulia" y "Julia". Julia es la que está allá afuera  debajo de la máscara cotidiana y es como si "Yulia" estuviése expuesta, pero  siendo la real. Recuerdo cuando mi madre se enojaba de que todo el mundo me dijera "JJJJJJJJJJJulia" así como que cada vez que dijesen mi nombre estuviesen preparando  la garganta para escupir un buen garjago mexa (ja ja) aun así no me hacía sentido. - Mamá estamos en México, acostúmbrate - le decía. Ahora que estoy más grande psicológicamente me siento más identificada con "Yulia" así suavecito, pero de raíces fuertes. Creo que al final de cuentas  por más pequeño que sea el detalle de cómo se escribe y cómo se pronuncia si influye por que de hecho en Alemania se escribe igual pero se pronuncia como si la "J" fuese una "Y".  Ahora cada vez que me introduzco ya no me la pienso dos veces.